Flash speedlite VS Flash Estudio
- Luis Espinoza
- 23 feb 2016
- 3 Min. de lectura

Hay dos tipos de iluminación por flash. El típico flash monolight de estudio, y el flash de mano, también conocidos como Speedlite o de zapata.
La diferencia principal está en el tamaño, por ende en la potencia. Mientras que el Flash de estudio se usa principalmente en estudio y es difícil de mover por su peso, el flash de la cámara es portable. Normalmente los cabezales del Flash se usan con corriente AC, es decir, conectados a directamente a una toma de corriente, mientras el otro flash usa baterías, las cuales podemos recargar o llevar adicionales al agotarse y cambiarlas.
La otra diferencia, es la potencia, mientras el flash de tu cámara o cualquier flash portable manual en su potencia máxima puede rendir un promedio de 150ws de potencia (aproximado), los Cabezales empiezan a rendir desde los 300ws de potencia (también existen de menos).
Lo primero que debemos hacer es buscar el control del Numero Guía o Guide Number, el cual es el que se encarga de variar la potencia del disparo del flash.
Potencia máxima (1/1),
Media potencia (1/2),
Cuarto de potencia (1/4)... (1/8), (1/16), (1/32)
Una tendencia de muchos fotógrafos (que recién empiezan en este negocio) que se van por adquirir lo que les enseñaron o les dijeron que uno debe hacer si estas pensando en poner un estudio fotográfico.
Pensar que tener el mejor equipo, o los Flashes y accesorios que vimos en algún lugar o revista, deben ser los ideales para adquirir, en realidad, estos equipos "profesionales" suelen costar mucho dinero, lo cuales son muy buenos, pero también existen opciones mas económicas que en relación con el precio son muy durables y confiables, en realidad dependerá mucho del uso para el que se requiera, Que tengamos equipos muy caros no quiere decir que las fotografías serán de calidad, esto dependerá de que tan bien sepamos usar los principios de iluminación
¿Que Flash debo usar?
Flash Manual (zapata)
Los Flashes de Zapata por su portabilidad son bien usados en sesiones exteriores, como luces de relleno (estudio), una de sus desventajas son el uso de baterías, al usar estos flashes se limitan a una cantidad de destellos, dependiendo la potencia a la cual se usen, si usamos un flash a máxima potencia 1/1, tendremos menos disparos que usando el Flash a 1/16 de potencia, esto también depende mucho del numero guía que tenga, un numero guía recomendable para adquirir un Flash de zapada es de 56, este también dependerá mucho del modelo y marca, ya que algunos varían esta medición con respecto al ISO.
Podemos encontrar Flashes manuales desde los 300 Soles, siendo su uso netamente manual, donde debemos regular la potencia dependiendo de la situación, también existen modelos automáticos (TTL) los cuales se comunican con la cámara y responden de manera automática regulando la potencia y en algunos casos la distancia del Flash (zoom del Flash)
Flash de Estudio

Los Flashes de Estudio, tienen una mayor potencia con relación a los Flashes de zapata, estos varían en potencia según el uso que les daremos, si bien se recomienda tener 3 Flashes como equipo básico para un pequeño estudio, así cubrimos un esquema básico de iluminación, existen una gran variedad de estos, desde los 150W de potencia hasta los increíbles 2000ws, si bien los precios varían dependiendo la marca y potencia, se recomiendo para aquellos que inician, tener un Kit de tres Flashes de mínimo 300w para un pequeño estudio, si bien usamos Flashes de baja potencia para luz de relleno, contorno, potencia media para el fondo, y mayor potencia para luces principales, esto en la práctica es un costoso, ya que requerimos de varios Flashes y potencias diferentes, si el presupuesto es limitado.
Podemos adquirir algunos Kits de 3 Flashes con la misma potencia y regularla ya en la práctica, disminuyendo la potencia según lo requerimos, un Kit puede costar desde los 1800 soles, a más, dependiendo la potencia y marca, algunos incluyen solo 2 Flashes de 300w pero también incluyen soportes, softbox, y algunos accesorios necesarios como los disparadores. si bien será necesario luego adquirir algunos modificadores de acuerdo a las necesidades, estos no son tan costosos como los equipos en sí, una de las limitaciones de estos equipos son su poca portabilidad, ya que poseen un gran tamaño, necesitan trípodes que puedan soportar su peso mas el accesorio modificador de luz, una caja de luz, etc., y están limitados a estar conectados directamente a una toma de corriente, los que los hacen difíciles de usar en sesiones exteriores donde no tengamos una fuente de alimentación, si bien existen baterías externas para estos Flashes, igualmente sigue siendo un accesorio un poco incomodo de transportar por su tamaño y peso, una batería de estas puede alimentar 2 Flashes de 300w y puede pesar desde los 5Kg a mas, dependiendo la marca y modelo.
Comments