RAW vs JPG
- By Luis Espinoza
- 14 may 2015
- 3 Min. de lectura
Disparar en RAW o JPG, es una de las preguntas que muchos nos hemos hecho alguna vez, así mismo podemos encontrar muchos artículos relacionados con respecto a cuál de ellos utilizar, en el siguiente articulo veremos algunas diferencias, ventajas y desventajas de disparar en RAW o JPG.
JPG
un archivo JPG es aquel que está listo tanto como para imprimir o subir a la web inmediatamente después de hacer la captura, puesto que esta imagen es procesada directamente en cámara, dependiendo del modelo de cámara el archivo JPG puede variar en sus ajustes, así como algunos ajustes que podemos hacer nosotros mismos en la cámara como el Balance de blancos, contrastes, brillo, reducción de ruido y todas las opciones que nos puede brindar la cámara a la hora de realizar una fotografía.
El archivo JPG es un comprimido de todos los ajustes ya mencionados que está listo y terminado inmediatamente luego del disparo y es el que podemos visualizar en la pantalla de nuestra cámara.
Recuerde que archivo JPG posee menos información de la toma original, ya que se elimina dicha información al momento de procesar la imagen, asiéndola imposible de recuperar, en algunos casos el término "Rango Dinámico" es mencionado al hablar de RAW y JPG, el Rango Dinámico es el cual contiene los detalles desde las sombras mas oscuras y las iluminaciones más brillantes, la cual se pierde en gran parte al ser un archivo JPG a comparación de un archivo RAW.

RAW.
Los archivos RAW son instantáneas sin comprimir y sin procesar de todos los detalles disponibles para el sensor de la cámara. Dado que los archivos RAW están sin procesar, estos archivos al momento de abrirlos se verán plana y oscura. Las imágenes RAW pueden ser visualizados y procesados utilizando el software de la cámara o algún sofware que permita dicho formato, como Adobe Photoshop , Lightroom , Aperture, etc antes de estar listo para su visualización o impresión.

¿Cuando puedo utilizar RAW vs JPEG?
Es cada formato útil, sí. Pero, ¿hay claramente un formato que es superior? Absolutamente. No dejes que nadie te diga que los archivos JPEG son tan buenos como RAW porque la conclusión es que no lo son! Hay una gran diferencia en la cantidad de información retenida en un archivo RAW en comparación con un archivo JPEG.
Siendo que RAW es un formato de archivo claramente superior, ¿significa eso que siempre se debe tener disparar en RAW? Claro que no. Ambos formatos tienen sus usos, y utilizamos ambos formatos con frecuencia. Por lo tanto, aquí hay algunas pautas de cuando puede disparar en RAW y cuando puede disparar JPEG:
Paisajes (RAW)
Si usted está tirando paisajes, naturaleza, o prácticamente cualquier escena que tiene un alto rango dinámico, es recomendable disparar en RAW para tener flexibilidad de poder manejar las sombras, las altas luces con mayor facilidad sin perder mucha información.
Para visualizar al instante (JPEG o RAW + JPEG)
Si usted necesita las imágenes para su visualización inmediata, si necesita para mostrar en el mismo día las imágenes para un cliente, o si desea tenerlos disponibles para pruebas inmediatas, entonces usted puede disparar en JPEG.y también si necesita publicar de inmediato los archivos. también puede utilizar el modo RAW+JPEG en caso de utilizar la imagen de forma inmediata para alguna prueba de impresión y que posteriormente pueda manipularla para su impresión.
Para web o menor calidad usos (JPEG)
Muchas veces cuando estoy fotografiando imágenes para la web, no necesito imágenes perfectas. No es necesario tener la flexibilidad de la producción posterior de un archivo RAW. Después de todo, es una pequeña imagen quizá de fotografías para algún cliente al momento, fotografías que necesitan ser subidas al instante, imágenes que no demanden mucha calidad y tamaño, si necesita ahorrar tiempo el formato JPEG sería la mejor opción.
Poco Espacio (JPEG)
a diferencia de un archivo RAW, el archivo JPEG, es de menor peso, al ser un comprimido este nos permite tener un número mayor de imágenes en nuestra tarjeta de memoria. solo en el caso que no dispongamos de mucho espacio esta sería una buena opción de tiro.
Uso personal (JPEG o RAW)
En lo personal el uso de uno de los dos archivos dependerá del uso al cual este dedicado, por ejemplo, en mi caso al hacer fotos de un programa radial utilizo el archivo JPEG ya que son requeridas al instante para ser publicadas y no es necesario mostrar un alto procesado o edición posterior, solo basta tener la los ajuste de cámara y listo, imagen lista para ser publicada. a diferencia de hacer alguna fotografía que demande una producción mayor en el caso de paisajes o fotografía de estudio donde disponemos de un tiempo necesario para el procesado de las imágenes, estas deberán ser hechas en RAW teniendo a disposición mayor detalle de la imagen para luego ser procesadas sin perder mucha información.
Kommentit