¿Que es el Factor de Recorte?
- Luis Espinoza
- 6 may 2015
- 2 Min. de lectura
El factor de recorte hace referencia al tamaño del sensor. Esta medida parte desde el formato más usado antiguamente el famoso 35mm, que aún hoy en día se utiliza, el cual tenía como medidas 24x36mm. Claro que existían formatos más grandes y más pequeños, pero el 35mm era el más usado y el que aún podemos encontrar en viejas cámaras análogas con rollos de 35mm, que aún hoy en día se venden.
Con la llegada de la era digital, se crearon sensores que mantuvieron el formato de película de 24mm de alto y 36mm de ancho. Haciendo que los fotógrafos pudiesen pasar a la era digital sin sentir un cambio brusco en los formatos. Estos sensores de 35mm son los que hoy llamamos full Frame o de formato completo y son los que mantienen el aspecto del antiguo Film de 35mm.
Fabricar un sensor de formato completo o también llamado "Full Frame" es costoso, y esto es lo que determina que algunos usuarios se decidan por otras opciones más accesibles. Es por ello que se crearon sensores más pequeños, los cuales son más baratos y accesibles para un mayor número de usuarios que muchas veces opta por este sensor. Estos sensores más pequeños son los APS-C y su tamaño varía entre los 20,7×13,8mm y 28,7×19,1mm dependiendo del fabricante, APS-C (Advanced Photo System) o formato "Crop".
Los sensores APS-C abarcan las gamas media y baja y en algún caso gama alta, dejando al sistema Full Frame para la gama alta y profesional, sin embargo el problema aparece al querer utilizar los diferentes objetivos en alguno de los dos sistemas.
Un lente creado para un sensor "FullFrame" abarca su totalidad en "mm", es aquí donde surge la diferencia con un sensor APS-C donde si utilizamos un objetivo FullFrame, solo estaríamos usando la parte central del mismo y es aquí donde aparece el llamado "Factor de Recorte" que no es más que la magnificación de la imagen dependiendo el objetivo que se utilice y el tamaño del sensor.
Veamos con un ejemplo como afecta a la imagen esto dos sensores:

En la imagen vemos como el sensor APS-C abarca una porción menor que el sensor Full Frame, dando como resultado una sensación de magnificación.
Se dice que un sensor APS-C “multiplica” la longitud focal de la lente, entre 1,5 y 1,6 veces. Esto quiere decir que una lente de 50mm, en un sensor APS-C de 1,6x se convierte en un 80mm (50mm x 1,6). Esto es cierto, Pero aclaremos los términos, los sensores no multiplican, ni magnifican y tampoco aumentan la longitud focal, solo ven una parte más pequeña a comparación de un sensor Full Frame, se produce un efecto de magnificación, pero la lente sigue siendo la misma.
Un lente al usarse en un sensor con factor de recorte da la sensación de ser más "Tele" que usado en un sensor Full Frame, pero en realidad lo que sucede es que un sensor APS-C utiliza menos información de lo que la lente puede producir.

Imagen:
jcfrechilla.wordpress.com
Comments