Balance de Blancos
- Por: Luis Espinoza
- 26 may 2015
- 3 Min. de lectura
El "balance de blancos", "equilibrio de color" o "equilibrio de blancos" es un ajuste realizado tanto por software ya sea en forma manual o automática, que consigue una reproducción de color correcta de la escena sin mostrar dominantes de color, las cuales son especialmente notables en los tonos neutros (el blanco y los distintos tonos de gris).
Porque necesitamos el Balance de Blancos.
Los colores capturados por las cámaras dependen de la iluminación. La luz que atraviesa el objetivo es recibida por el sensor (CCDo CMOS) o la película, que no es siempre la misma. Puede ser luz natural o artificial, aquí encontramos la temperatura de color, donde encontramos la dominante y esta depende de la cantidad de energía que emana la fuente de luz.
El problema principal de la temperatura de color en las cámaras análogas era que la película usada no podía detectar si una luz era blanca pura o no. Las películas se calibraban, para la luz del día, cuya temperatura de color es idéntica a la luz del flash. Además también se utilizaban filtros fotográficos de color para contrarrestar los efectos de la temperatura de color.
En condiciones de luz natural, la luz se distribuye casi uniformemente en las tres componentes (RGB), a diferencia de la luz artificial la cual tendrá una dominante de color en alguna de las componentes.
Por ejemplo, en la iluminación de tungsteno predomina la componente roja, muy útil en escenarios cálidos donde predominan los tonos rojizos a diferencia de nuestro cerebro humano, la cámara no puede procesar la información que recibe, ya que está calibrada de forma que el sensor (CCD o CMOS) identifica como luz blanca una determinada temperatura de color
Actualmente las Cámaras digitales ya traen incorporado por lo menos un ajuste, lo cual asume una cierta temperatura de color asumiendo las zonas mas claras como blanco y las oscuras como negro, acercándose al correcto color de la luz.
Algunas cámaras permiten hacer ajustes sobre el balance de blancos de forma manual, donde podemos seleccionar la temperatura de color como mejor nos parezca, en muchos casos usado de forma artística para conseguir distintas dominantes en nuestras fotografías
Luz de día: Se ajusta asumiendo que se encuentra en un espacio exterior con un tiempo soleado
Nublado: Se ajusta asumiendo un dia con poca luminosidad añadiendo tonos calidos
Sombra: Se ajusta asumiendo que se encuentra en un espacio exterior en condiciones de sombra o de cielo muy cubierto.
Tungsteno: Se ajusta el balance de blancos asumiendo que se encuentra en un espacio iluminado por luz incandescente o halógena (bombilla)
Fluorescente: Se ajusta asumiendo que se encuentra en un espacio iluminado por luz fluorescente y tungsteno.
Flash:Se ajusta y añade tonos calidos a la imagen.

Estas opciones ya establecidas nos dan una pauta más exacta sobre cual debemos escoger si nos encontramos en alguna de estas situaciones de iluminación.
Actualmente podemos realizar el ajuste manual desde nuestras cámaras, lo cual es un paso muy sencillo de realizar, basta con hacer una fotografía a algún objeto blanco o alguna hoja de papel blanca y luego usarla como balance de blancos.
De este modo, la ganancia de las tres componentes de color se ajusta automáticamente para que den el mismo nivel de señal bajo estas condiciones de iluminación.
Tarjetas para balance de blancos
Existen en el mercado Tarjetas para realizar el balance de blancos, estas tarjetas son de color (Blanco, negro y gris), las cuales colocamos en la escena antes de realizar la toma y ajustamos el balance manualmente. De esta forma obtenemos la temperatura de color lo más exacta posible a la de la escena.

Archivos RAW y JPG
Es muy importante saber que si hacemos fotografías en modo JPG. Esta ya tendrá el ajuste de blancos establecido en la cámara, es decir si seleccionamos "Tungsteno" al tirar el JPG este usara el ajuste y hará la foto con dicha temperatura sin posibilidad de poder modificarla después.
A diferencia del JPG el archivo RAW hará una imagen "Plana" o "Lineal" que luego podremos modificar en postproducción es decir, captura la escena sin realizar algún ajuste alguno, que luego al moverlas dominantes podremos obtener una cercanía al color de la escena o simplemente coger el ajuste de cámara y emplearlo en el archivo RAW, pero de igual forma este nos dará mayor libertad de poder modificar la temperatura de color en la postproducción.
Comments